domingo. 02.06.2024
El tiempo
Navarra Digital

NACIONAL

Planas destaca la importancia de los acuerdos de pesca en la economía de las zonas costeras

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado el papel clave de los acuerdos de pesca internacionales -España cuenta con una potente red de acuerdos bilaterales que negocia la Comisión Europea con terceros países- para garantizar la seguridad alimentaria, así como por su importancia para generar empleo y contribuir a la diversificación económica de las zonas costeras
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, durante la presentación del libro del diplomático Francisco Javier Elorza. POOL MONCLOA
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, durante la presentación del libro del diplomático Francisco Javier Elorza. POOL MONCLOA
Planas destaca la importancia de los acuerdos de pesca en la economía de las zonas costeras

Luis Planas ha participado en la presentación del libro "Al límite de lo imposible. Negociaciones pesqueras en África (1979 - 1981) y en Bruselas (1986 - 1995)" del diplomático Francisco Javier Elorza. Tal y como el ministro ha señalado, conoce personalmente a Elorza desde hace años y han compartido destinos laborales como Bruselas o Marruecos.

El ministro ha puesto en valor la pesca, porque es una "actividad económica fundamental que proporciona una proteína de alta calidad y una baja huella de carbono". Ha subrayado además el compromiso del sector y del Gobierno para luchar contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, de la que España es todo un ejemplo, "uno de los elementos fundamentales de la actividad de este ministerio".

Sobre "este libro magnífico", Planas ha apuntado que permite comparar el ayer y el hoy y constatar que España continúa como una potencia pesquera que ha sabido adaptarse a los cambios. En este sentido, ha explicado que la publicación "nos permite recordar de dónde venimos y al gobierno y al sector le corresponde trabajar hacia dónde vamos".

Sobre el autor, Planas ha asegurado que ha desempeñado siempre su trabajo con "gran conocimiento técnico y pasión".

Francisco Javier Elorza ha sido embajador español en numerosos países, así como ante la Unión Europea y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). También fue subdirector general de Economía y Planificación Pesquera en la subsecretaría de la Marina Mercante y Pesca. En el libro, presentado hoy en Madrid, analiza las negociaciones de los acuerdos de pesca de España con Marruecos, Mauritania, Namibia, Madagascar y Seychelles, entre otros, desde una perspectiva histórica, analizando el antes y el después de la entrada de España en la entonces Comunidad Económica Europea en 1986.

El ministro ha querido que este acto sirviera también para rendir homenaje a los diplomáticos que garantizan una "perfecta simbiosis" entre las relaciones exteriores y el trabajo que realiza el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y se aseguran de que continúe el "binomio permanente de rentabilidad y sostenibilidad" en el ámbito pesquero.

"Al límite de lo imposible. Negociaciones pesqueras en África (1979 - 1981) y en Bruselas (1986 - 1995)" narra en sus 17 capítulos el proceso de cómo España se enfrentó a la gestión, el mantenimiento y la defensa de sus caladeros en los años 80 y 90. Un texto que el ministro Planas ha calificado de "interesante, apasionante y representativo de la historia reciente".

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad