La Universidad de Navarra participa en un proyecto europeo para fomentar la lectura crÃtica de la información on line sobre minorÃas y migrantes
Cuatro investigadores del ICS forman parte de CoMMiTTEd, que prevé crear un repositorio de noticias falsas que relacionan a esos colectivos con situaciones de crisis como la pandemia

El Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra forma parte de un nuevo proyecto de investigación que aspira a promover entre el profesorado de colegios e institutos el pensamiento crÃtico hacia los contenidos de internet sobre minorÃas y migrantes, y proporcionar materiales didácticos para trabajar la lectura crÃtica con adolescentes. Tiene financiación del programa Erasmus + de la Unión Europea.
CoMMiTTEd está liderado por la Universidad de Hamburgo (Alemania) y cuenta también con expertos de las universidades de Aveiro (Portugal) y Tilburg (PaÃses Bajos). Por parte del ICS forman parte del equipo Sarali Gintsburg, Ruth Breeze, Ana MarÃa Fernández y Dámaso Izquierdo, investigadores del grupo ‘Discurso público’.
situaciones de crisis como la pandemia de Covid-19 se pone el foco en las minorÃas y los migrantes para explicar los problemas sociales, educativos, sanitarios y económicos. Esto conduce a la propagación de ideologÃas extremistas y a la difusión de noticias falsas y discursos de odio que se propagan con gran rapidez en internet. “Se requiere un nivel alto de alfabetización digital para leer con capacidad crÃtica estos mensajes e interpretarlosâ€, asegura Sarali Gintsburg.
Fomentar la lectura crÃtica en estudiantes de primaria y secundaria
En concreto, CoMMiTTEd aspira a formar a los futuros profesores, mejorando las habilidades de análisis crÃtico del discurso multimodal (texto, imagen, sonido…) y de las competencias de la enseñanza digital. “Proponemos introducir esta conciencia cultural crÃtica en los programas de formación del profesorado de primaria y secundaria, independientemente de las asignaturas que puedan enseñar en el futuroâ€, detalla Gintsburg.
“Estas habilidades son fundamentales en el aprendizaje de los profesores, pero también de sus estudiantesâ€, añade, sobre todo teniendo en cuenta que “cada vez se consumen más recursos digitales en el ámbito educativo y en el de ocioâ€.
El proyecto incluye la creación de un ‘Observatorio Pedagógico de Noticias Falsas’, un repositorio digital que relacionará a los migrantes y las minorÃas con crisis como la actual. También se elaborarán dos módulos on line de formación del profesorado y un manual electrónico pedagógico para docentes y formadores de docentes, que ofrecerá principios teóricos y orientados a la práctica.